Artículo original

Impacto del aislamiento por la pandemia de COVID-19 en la realización de pruebas rápidas de VIH en un Hospital General de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires


Florencia Scarnato, Jeniffer Hernández Rendon, Carlos Joaquín Cabral, Ángeles Tisné, Franco Hugo Garibaldi, Fabiola Nieto, Marcela Badia, Ezequiel Córdova, Diego Cecchini, Claudia Gabriela Rodriguez


Resumen:

INTRODUCCIÓN: La infección por VIH continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial. Las restricciones tomadas durante la pandemia por COVID-19 podrían afectar el alcance de las metas 90-90-90 propuestas por ONUSIDA. El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la realización de pruebas rápidas de VIH en un Hospital General de Agudos.

MÉTODOS: Análisis retrospectivo de los datos de pacientes mayores de 16 años, de ambos sexos, que se realizaron una prueba rápida de VIH durante la pandemia por COVID-19 vs. el período previo.

RESULTADOS: De 611 tests, 473 (77,4%) corresponden al período pre-pandémico y 138 (22,6%) al pandémico. La mediana de edad (rango intercuartílico) fue 32 años (24-40); sexo masculino 386 (63,2%), sin diferencias significativas. Durante el período pre-pandémico vs pandémico los motivos de testeo fueron: control de salud 47,6% (n=225) y situaciones de riesgo/síntomas 52,4% (n=248), vs 27,5% (n=38) y 72,5% (n=100) respectivamente, p=0.0001. Tests positivos: 5,7% (n=27) vs 8,7% (n=12), p=0.28. Las medianas de recuento de linfocitos T CD4+ y carga viral fueron: 327 cel/uL (135-718) y 66300 copias/mL (5260-192000), sin diferencias significativas.

CONCLUSIONES: La cantidad de testeos realizados durante la pandemia corresponden a un tercio de los realizados durante el período previo, con un descenso en aquellos motivados por controles de salud; evidenciando el impacto de la pandemia en el diagnóstico de VIH.



Palabras clave:
VIH, COVID-19, Pandemias, Diagnóstico