Artículo de revisión

Eficacia terapéutica y seguridad del tocilizumab en COVID-19. Revisión narrativa


Eugenia Di Líbero, Carolina Osuna, Marcelo Gañete


Resumen:

A la fecha, excepto los glucocorticoides, ningún otro tratamiento farmacológico ha demostrado disminución de la mortalidad en pacientes con COVID-19 severo-crítico. Con el objetivo de discutir su utilidad en la terapéutica, se realizó una revisión y lectura crítica de los estudios publicados más significativos sobre el uso de tocilizumab.

Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas priorizando la inclusión de revisiones sistemáticas y ensayos clínicos randomizados controlados (ERCs); que analizaran el efecto del tocilizumab en COVID-19 en diferentes puntos de valoración.

Se incluyeron 5 ERCs y 4 meta-análisis en la evaluación, todos ellos incluyeron pacientes con COVID-19 confirmado y mayoritariamente severos-críticos. El punto de valoración principal (PVP) fue la mortalidad a los 28 días y como resultado secundario de relevancia, la progresión a ventilación mecánica invasiva (VMI); se analizó además, la seguridad de la intervención, fundamentalmente a nivel de la ocurrencia de infecciones secundarias.

Del análisis surge que la mayor posibilidad de beneficio parece estar circunscripta a pacientes con enfermedad severa-crítica, que reciben corticoides, con marcadores de inflamación elevados (PCR >10 mg/dL) y enfermedad rápidamente progresiva. Existe alto grado de certeza respecto del impacto del tocilizumab en evitar la progresión a VMI, con una pequeña magnitud del efecto y moderado grado de certeza respecto de su impacto en la mortalidad; además de que resultó una medicación segura.



Palabras clave:
tocilizumab, COVID-19, tratamiento


Eugenia Di Líbero

Carolina Osuna

Médica especialista en Clínica Médica e infectologia. Médica infectóloga del HZGA “A. Eurnekian”, Jefa de Infectología de Clínica "Monte Grande SA". Miembro de la Comisión de Uso Adecuado de Recursos, SADI


Marcelo Gañete

Especialista en Medicina Interna e Infectologia. Medico de Sala de Infectologia del HIGA "Evita" de Lanús. Coordinador del Servicio de Infectologia del Sanatorio "Juncal" de Temperley. Director del Centro de Formación y docente de la carrera de Postgrado “Especialización en Enfermedades   Infecciosas” Facultad de Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica Argentina. Miembro de Comisiones Hepatitis y Uso Adecuado de Recursos, SADI.