Artículo original

Relación entre desarrollo de los programas para la gestión del uso de antimicrobianos, apropiabilidad y consumo de antibióticos en hospitales de Argentina


Rodolfo Quirós, Andrea Vila, Adriana Manzur, Liliana Calani, Milton Decima, Adriana Falco, Alejandra Cuello, Luz M. Olivo, Claudia M. Acosta, Guadalupe Sastre, Diego Maurizi, Fernando Riera, Marcela V. Blanch, María del Carmen Bangher, Cecilia Camerano, Grupo del Proyecto PROA


Resumen:

Introducción: La implementación de Programas para la Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROAs) ha resultado una estrategia útil para mejorar los resultados asistenciales, de manera segura y costo-efectiva, reduciendo el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos.

Objetivo: Estimar la relación entre nivel de desarrollo de los PROAs, apropiabilidad y consumo de antimicrobianos en hospitales Argentinos
Material y métodos: Entre Jul-2016 y Ene-2017, 111 hospitales condujeron una autoevaluación del nivel de desarrollo de sus PROAs usando un instrumento basado en los lineamientos del CDC (0 a 100 puntos), además de un corte de prevalencia para evaluar la apropiabilidad de las prescripciones de antimicrobianos y su consumo mensual [Dosis Diarias Definidas (DDD) c/100 días-paciente]. Para la comparación de estos indicadores, los centros fueron dicotomizados tomando como punto de corte el percentilo 75 (p75) de la autoevaluación.

Resultados: La comparación entre hospitales con puntaje ≥p75 vs. <p75 mostró diferencias significativas en todos los indicadores analizados (autoevalua- ción: 51,6 vs.. 25,4; dif. 26,2; IC95% 30,3 a 22,0, p<0,000; profilaxis quirúrgica: ≤24 hs 64,8 % vs. 52,3 %; dif. 12,5 %; IC95 % 5,1 % a 20,0 %, p<0,002; adherencia a guías clínicas: 77,6% vs. 47,0%; dif. 30,6%; IC95% 28,1% a 33,0%, p<0,000; revisión de la indicación: 69,4% vs. 46,8%; dif. 22,6%; IC95 % 20,0 % a 25,2 %, p<0,000; consumo de antimicrobianos: 114,8 DDDs vs. 259,2 DDDs; dif. –144,4 IC95% –140,6 a –148,2, p<0,000). Conclusiones: Aquellas instituciones con mayor puntaje en la autoevaluación presentaron mejores indicadores de apropiabilidad y consumo de antimicrobianos, reforzando la importancia de una implementación efectiva de los PROAs.



Palabras clave:
optimización del uso de antimicrobianos, dosis diarias definidas, autoevaluación, estudio multicéntrico, estudio de corte transversal


Rodolfo Quirós

Clínica Ángel Foianini, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia-


Andrea Vila

Hospital Italiano, Mendoza.


Adriana Manzur

Hospital Rawson, San Juan.


Liliana Calani

Policlínico Modelo de Cipoletti, Río Negro.


Milton Decima

Hospital del Milagro, Salta.


Adriana Falco

Hospital Público Materno Infantil, Salta.


Alejandra Cuello

Hospital de Villa Mercedes, San Luis.

 


Luz M. Olivo

Hospital de Clínicas, Nicolás Avellaneda.


Claudia M. Acosta

Hospital San Roque, Jujuy.


Guadalupe Sastre

Hospital Dr. Arturo Oñativia, Salta.


Diego Maurizi

Hospital Dr. Arturo Oñativia, Salta.


Fernando Riera

Hospital Córdoba, Sanatorio Allende, Córdoba.


Marcela V. Blanch

Hospital Provincial, Rosario.


María del Carmen Bangher

Instituto de Cardiología, Corrientes.


Cecilia Camerano

Hospital San Martin, La Plata.


Grupo del Proyecto PROA