Inflamación sistémica y desregulación inmune: rol en la patogénesis de la coinfección VIH/VHC
Resumen
La disfunción inmune asociada a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es generada por una estimulación crónica del sistema inmune secundaria a la imposibilidad del organismo de erradicar el virus. La misma se encuentra exacerbada en el contexto de la coinfección por el virus de la hepatitis C (VHC). La inflamación sistémica producto de la coinfección por ambos virus genera un aumento de la morbilidad y mortalidad en los individuos afectados. Son varios los mediadores solubles de activación inmunológica, como IP-10, TNF-α, IL-6, IL-1β (marcadores de inflamación sistémica); IL-17 (linfocitos T CD4+ Th17); IL-2, IFN-γ (linfocitos T CD4+ Th1); IL-8 (inducción de neutrofilia); CD23s, ICAMs, CD14s, CD163s (marcadores de activación de monocitos/macrófagos), niveles circulantes de lipopolisacárido (LPS) (translocación bacteriana); entre otros. Actualmente se necesitan más estudios para lograr definir cuáles serían los biomarcadores de progresión óptimos para el seguimiento de los individuos coinfectados por VIH/VHC.
El objetivo de esta revisión es realizar una reseña sobre los mecanismos inmunopatológicos de la infección por VIH/VHC involucrados en la inflamación, daño hepático y su impacto en la morbimortalidad de los individuos coinfectados.
Descargas

Cuando un artículo es finalmente aceptado en la revista, sus autores ceden de manera no exclusiva sus derechos patrimoniales en favor de los editores, quienes permiten la reutilización bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es). Esto implica que los artículos se puede compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); no sean utilizados para fines comerciales; y se respeten los mismos términos de la licencia. Se solicita citar la fuente original de su publicación.
Además, la aceptación del artículo por parte de la revista implica por parte de los autores la no presentación del material a otras revistas u órganos editoriales