Impacto de un programa de prevención de infecciones en la conducta de cirujanos y anestesistas en un hospital público
Resumen
Introducción: El control de las infecciones de sitio quirúrgico (ISQ) es importante en los programas de vigilancia y control de infecciones nosocomiales. Hay evidencias de que hasta un 60% podrían evitarse. Nuestro objetivo fue determinar si el porcentaje de cumplimiento de las medidas de prevención de ISQ fue mayor luego de la implementación de un programa en un hospital público.
Material y métodos: Estudio comparativo inter-sujeto, observacional, retrospectivo y transversal. Se analizaron fichas de registro de cumplimiento de medidas de prevención pre y post instrumentación del programa, que consistió en entrega de ropa quirúrgica al ingreso al quirófano, difusión de las recomendaciones de prevención de ISQ y auditoría diaria. Variables: categoría profesional, uso adecuado de barbijo, de ambo y de camisolín, higiene de manos quirúrgica, cambio de ropa cuando se mancha, y manejo de efectos personales dentro del quirófano. Los datos fueron analizados empleando VCCstat3.0. Se estimaron intervalos de confianza del 95%.
Resultados: En el control de la categoría “Profesional” hubo diferencias significativas en todas las variables auditadas entre cirujanos y anestesistas. Por lo tanto, se realizó un análisis de las poblaciones por separado. Cirujanos y anestesistas mejoraron el cumplimiento de ambo adecuado, cambio de ropa cuando se mancha y manejo de efectos personales dentro del quirófano. Los anestesistas, además, presentaron mejoras significativas en el uso adecuado de barbijo e higiene de manos quirúrgica.
Conclusiones: La instrumentación del programa fue exitosa. Es importante continuar con los esfuerzos de la mejora. El efecto en las tasas de ISQ es un dato a medir.
Descargas

Cuando un artículo es finalmente aceptado en la revista, sus autores ceden de manera no exclusiva sus derechos patrimoniales en favor de los editores, quienes permiten la reutilización bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es). Esto implica que los artículos se puede compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); no sean utilizados para fines comerciales; y se respeten los mismos términos de la licencia. Se solicita citar la fuente original de su publicación.
Además, la aceptación del artículo por parte de la revista implica por parte de los autores la no presentación del material a otras revistas u órganos editoriales