Brote de dengue en una ciudad de la provincia de Buenos Aires; la importancia de la prevención y control de las arbovirosis en una zona no endémica
Resumen
Introducción
El dengue (DEN) es una arbovirosis, y la emergencia o reemergencia depende del vector. En Argentina se encuentra Aedes aegypti en 17 provincias, incluída Buenos Aires (BsAs).
Chivilcoy, situada a 160 km de Ciudad de BsAs, pertenece a la provincia de BsAs y a la Región Sanitaria X (RSX). El 18/03/23 se notificó el primer caso de DEN sin antecedente de viaje (AV) seguido de un aumento de casos relacionados temporo-espacialmente.
El objetivo es describir las características clínicas, bioquímicas, epidemiológicas y georreferenciación del brote de DEN.
Materiales y métodos
Estudio descriptivo. Se incluyeron pacientes con Sindrome Febril Agudo Inespecífico (SFAI) entre 22/02/2023 y 23/05/2023. Las variables descriptas: sexo, edad, AV, serotipo, fiebre, cefalea, mialgias, evolución clínica, parámetros bioquímicos y secciones de la ciudad. Se recolectaron los datos de historias clínicas y fichas epidemiológicas.
Resultados
Se diagnosticaron 57 casos; 53 confirmados y 4 probables, incidencia acumulada (IA) de 80,54 c/100.000 habitantes. La mediana de edad fue de 33 (5-88). Sin AV 70%. El 88,6% serotipo 1. Principales síntomas: fiebre 95% y cefalea 72%. Requirió internación 7%. Se detectó el posible caso índice (CI), quién refirió síntomas en la semana epidemiológica (SE) 8 y AV. El 75% de los casos se localizan cercanos al CI.
Discusión
Es la primera evidencia de circulación autóctona en Chivilcoy, siendo además el único brote reportado en la RSX. Se trabajó de manera temprana y articulada mediante control vectorial, rastreo de febriles, búsqueda del CI y georreferenciación.
Descargas
Citas
2. Guzman MG, Gubler DJ, Izquierdo A, Martinez E, Halstead SB. Dengue infection. Nat Rev Dis Primers. 2016;2: 16055.
3. Temas: Dengue. Sitio web de la Organización Panamericana de la Salud OPS https://www.paho.org/es/temas/dengue
4. Organización Panamericana de la Salud OP. Resumen de la situación. Actualización epidemiológica Dengue, Zika y Chikungunya 10 de junio de 2023. Organización Panamericana de la Salud. 2023.
5. de las Américas E la R, la SE E la SE 1. y., De dengue se N 2. 809 818 C, De CUI, la SE CP 100 000 HH, Un R, et al. Resumen de Situación OPS 28 de marzo de 2023. Organización Panamericana de la Salud. 2023.
6. Mustafa MS, Rasotgi V, Jain S, Gupta V. Discovery of fifth serotype of dengue virus (DENV-5): A new public health dilemma in dengue control. Med J Armed Forces India. 2015 Jan;71(1):67-70. doi: 10.1016/j.mjafi.2014.09.011. Epub 2014 Nov 24. PMID: 25609867; PMCID: PMC4297835.
7. Ministerio de Salud de la N. Aumento de casos de chikungunya en Paraguay y comienzo de la temporada de mayor riesgo para la transmisión de arbovirosis en Argentina. In: Banco de Recursos, Ministerio de Salud de la Nación [Internet]. 19 Jan 2023. Available: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2023-01/20190119_Alerta%20arbovirosis_DN.pdf
8. Ministerio de Salud de la N. Boletín Epidemiológico No685 SE 32. In: Banco de recursos, Ministerio de Salud de la Nación [Internet]. Available: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-685-se-32
9. Santiago GA, Vergne E, Quiles Y, Cosme J, Vazquez J, Medina JF, et al. Analytical and clinical performance of the CDC real time RT-PCR assay for detection and typing of dengue virus. PLoS Negl Trop Dis. 2013;7: e2311.
10. Carbajo AE, Cardo MV, Vezzani D. Past, present and future of Aedes aegypti in its South American southern distribution fringe: What do temperature and population tell us? Acta Trop. 2019;190: 149–156.
11. Benitez EM, Estallo EL, Grech MG, Frías-Céspedes M, Almirón WR, Robert MA, et al. Understanding the role of temporal variation of environmental variables in predicting Aedes aegypti oviposition activity in a temperate region of Argentina. Acta Trop. 2021;216: 105744.
12. Chen R, Vasilakis N. Dengue--quo tu et quo vadis? Viruses. 2011;3: 1562–1608.
13. Danis-Lozano R, Díaz-González EE, Malo-García IR, Rodríguez MH, Ramos-Castañeda J, Juárez-Palma L, et al. Vertical transmission of dengue virus in Aedes aegypti and its role in the epidemiological persistence of dengue in Central and Southern Mexico. Trop Med Int Health. 2019;24: 1311–1319.
14. Ministerio de Salud de la N. Enfermedades Infecciosas: Dengue. Guía para el equipo de salud. In: Banco de Recursos, Ministerio de Salud de la Nación [Internet]. 4ta edición. 2015. Available: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/guia-dengue
15. Alexander N, Balmaseda A, Coelho ICB, Dimaano E, Hien TT, Hung NT, et al. Multicentre prospective study on dengue classification in four South-east Asian and three Latin American countries. Trop Med Int Health. 2011;16: 936–948.
16. Castro-Mussot ME, Machain-Williams C, Loroño-Pino MA, Salazar y. MI. Respuesta inmune e inmunopatogénesis en las infecciones con el virus del dengue. Gac Med Mex. 2013;149(5): 531–540.
17. Gil JF, Castillo P, Mangudo C, Abán Moreyra DN, Escalada A, Copa GN. Aedes aegypti en Argentina y su rol como vector de enfermedades. Temas de Biología y Geología del NOA. 2019;9, No 2.
18. Ministerio de Salud de la N. Enfermedades Infecciosas: Dengue. Guía para el equipo de salud. In: Banco de Recursos, Ministerio de Salud de la Nación [Internet]. 4ta edición. 2015. Available: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/guia-dengue
19. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires A. Plan de dengue y otros arbovirus 2022-2023. diciembre 2022.
20. Metodología para evaluar las estrategias nacionales de prevención y control de enfermedades arbovirales en las Américas. OPS; 2021.
21. Censo 2022 República Argentina. In: INDEC – ARGENTINA [Internet]. Available: https://censo.gob.ar/
22. Ministerio de Salud de la P de BA. Recomendaciones para la gestión de brotes de dengue y otros arbovirus. 4 Oct 2023. Available: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/media/files/2023/04/Recomendaciones-para-la-gestio%CC%81n-de-brotes-de-arbovirus.pdf
23. Ministerio de Salud de la N. Manual de normas y procedimientos de vigilancia y control de eventos de notificación obligatoria. Actualización 2022.
24. Ministerio de Salud de la N. Dengue en Argentina: Caracterización epidemiológica, clínica y virológica del brote actual. In: Ministerio de Salud de la Nación [Internet]. 18 Apr 2023. Available: https://bancos.salud.gob.ar/bancos/materiales-para-equipos-de-salud/soporte/boletines-epidemiologicos/
25. de la Salud OP. Directrices para el diagnóstico clínico y el tratamiento del Dengue, el Chikungunya y el Zika. In: Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2022. doi:10.37774/9789275324875
26. Dirección Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica, ANLIS Malbrán, Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas. Orientaciones de vigilancia, atención de casos y organización de los servicios en contexto de brotes o epidemias de dengue/chikungunya. Available: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2023-04/orientaciones-vigilancia-en-brotes-dengue_de.pdf
27. Benigna SCE-SP. Diagnóstico de citopenias. Algoritmo de estudio. Hematología. XXIII Congreso Argentino de Hematología Noviembre 2017;n 21 No Extraordinario: 250-278.
28. Uribe GLR, Londoño DAC, Ospina RAR, Correa EAH, González WHS, del Rosario Suárez Acosta C. Influencia del evento climático El Niño sobre la dinámica de transmisión de dengue en Medellín, Antioquia, Colombia. Iatreia. 2012;25: 314–322.
29. Claudia I. Cazes, Carolina M. Carballo, María L. Praino, Fausto M. Ferolla, Dra. Alicia Mistchenko, María M. Contrini, Aurelia Fallo, Eduardo L. López. Brote epidémico de dengue en la Ciudad de Buenos Aires, 2016: características clínicas y hematológicas de la infección en una población pediátrica. Arch Argent Pediatr. 2019;117. doi:10.5546/aap.2019.e63
30. Ministerio de Salud de la N. Boletín Epidemiológico No658 SE 24. In: Banco de recursos, Ministerio de Salud de la Nación [Internet]. Available: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-658-se-24

Derechos de autor 2025 Florencia Mesplet, Carla Antonella Massone, María Belén Mónaco, María Fabiana Tossello, Johanna María Itatí Perez Cosimano, José Luis Neme, Marcela Alicia Conde, Florencia Soledad Herrera, Rocío Virginia Morales, Silvia Beatriz Cirello, José María S. Caprara, Sebastián Gabriel Zunino

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.