Reemergencia del virus de la encefalitis equina del oeste (WEEV) en Argentina en 2023-2024

  • Alejandra Morales
Palabras clave: WEEV, encefalitis equina del oeste

Resumen

Intensas epizootias han sido identificadas en la zona templada de Argentina por el virus de la encefalitis equina del oeste (WEEV, por su sigla en inglés) al menos desde 1908. En 1933 se aisló la primera cepa de WEEV a partir de un equino enfermo de Buenos Aires. Desde entonces y hasta 1982-1983, se sucedieron las epizoo- tias en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco y Río Negro. Los estudios eco-epidemiológicos de aquellos años también permitieron detectar y caracterizar cepas de WEEV en focos enzóoticos a partir de mosquitos y constatar diferencias en virulencia, aspectos que posicionaron a nuestro país como una de las áreas en Latinoamérica con mayor cobertura de estudios de caracterización viral. Menos de una decena de casos humanos por WEEV han sido detectados en relación a estos eventos en el pasado y, llamativamente, procedentes del extremo sur de las áreas epizoóticas (Río Negro). Otros Alphavirus identificados en Argentina son los virus Aurá, encefalitis equina del este, encefalitis equina venezolana y virus Una; finalmente, más reciente y con mayor impacto en salud pública, el virus Chikungunya. No obstante, esta familia viral no ha sido de los arbovirus con mayor circulación en las últimas décadas en el país, las cuales han estado signadas por un incremento de la actividad de los Flavivirus.

Por este motivo, resultó inquietante el alerta del 25 de noviembre de 2023 que emitiera el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) por resultados positivos para Alphavirus en equinos con sintomatología neurológica de la región centro de Argentina. En el término de una semana, tres instituciones dedicadas a la virología —el Instituto de Virología José María Va- nella (de la UNC), el Instituto de Virología del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) (del INTA) y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui (INEVH) (de la ANLIS)— pudieron identificar el agente viral por metodologías moleculares genéricas de familia viral y confirmar la identidad por secuenciación genómica de los fragmentos amplificados, así como validar estos re- sultados mediante metodologías de PCR en tiempo real con sondas y cebadores específicos para WEEV. Desde entonces, hasta el 7 de marzo de 2024, SENASA ha confirmado un total de 1466 brotes en equinos por el WEEV en 16 provincias

En este nuevo contexto epizoótico, desde la intensificación de la vigilancia en humanos en noviembre de 2023 y hasta la semana epidemiológica (SE) 10 de 2024, se han notificado 418 casos sospechosos en 16 provincias, con 114 casos positivos por laboratorio entre confirmados y probables.

¿Qué es lo que ha cambiado? ¿Se trata solo de condicio- nes vectoriales y ambientales favorables? ¿Hay cambios socioeconómicos y de estilo de vida que llevan a la po- blación a una mayor exposición en la interfase entre lo urbano y lo rural con un incremento de la exposición en el ambiente silvestre? ¿Se trata de una mayor ocurrencia de casos humanos por alguna característica viral? ¿Este virus se ha introducido recientemente desde el hemisferio norte o se trata de la emergencia de una variante viral mantenida en focos enzoóticos locales? ¿Hay mejoras en el sistema de vigilancia y una mayor sensibilidad para la captación clínica de los casos compatibles? Se cuenta con mejores metodologías para la identificación etio- lógica de la infección por WEEV? Estos y otros interrogantes desafían hoy al conocimiento y la comprensión de esta emergencia viral que estamos atravesando en Argentina, Uruguay y Brasil.

En relación a la vigilancia epidemiológica de los casos humanos cabe destacar que el trabajo intersectorial entre SENASA y las áreas de epidemiología, zoonosis y control de vectores del Ministerio de Salud de la Nación (MSN) permitió fortalecer el enfoque de “Una salud” y sin dilaciones de tiempo. Al día siguiente de que SENASA comunicara la epizootia por WEEV, el MSN emitió un alerta epidemiológico con recomendaciones para el equipo de salud estableciendo: modalidad de vigilancia, definición de caso sospechoso, acciones tendientes al diagnóstico etiológico y orientaciones para el control y prevención.

El diagnóstico etiológico de este arbovirus tiene la dificultad de no contar con insumos comerciales disponibles en el mercado dada su baja incidencia global. Por otro lado, al ser el hombre un huésped terminal con desarrollo de viremias de baja magnitud, la estrategia de diagnóstico resulta exitosa mayoritariamente al aplicar métodos serológicos. A partir de cepas virales de los años epizoóticos mantenidas en el cepario institucional en el Centro Nacional de Referencia (INEVH) se produjeron lotes de antígenos y se puso a punto la metodología de MAC-ELISA IgM. Por otro lado, se plantea el uso de la neutralización en cultivos celulares para el panel de Alphavirus como método de confirmación serológica y se generan controles positivos para los métodos moleculares, se establece el algoritmo de laboratorio y se da rápido acceso al diagnóstico virológico en casos humanos con clínica compatible. Se establecen los criterios para derivación de muestras desde los laboratorios de la red nacional para diagnós- tico de arbovirus y se plantea, inicialmente, mantener el diagnóstico centralizado como estrategia para optimizar el uso de los reactivos disponibles. Esta activación y respuesta del sistema ante el alerta generado por la epizootia posibilitó que hacia el 20 de diciembre de 2023 el país pudiera confirmar un primer caso humano por este virus y caracterizar el brote en curso como uno de los de mayor impacto e infección humana detectado hasta el momento.

Los equinos cumplieron un rol de centinelas marcando áreas con circulación viral donde fortalecer la vigilan- cia, prevención y control. La implementación de la vacunación obligatoria ha permitido reducir la incidencia de la enfermedad en este componente y marca la necesidad actual de estar muy alertas a cuadros clínicos compatibles en personas que puedan o no tener nexo epidemiológico con epizootias.

La encefalitis equina del oeste es una enfermedad reemergente debido a su impacto periódico y la aparición ocasional de brotes de diversa magnitud. Como se ha comprobado en la experiencia actual, la actividad del virus puede fluctuar en el tiempo, influenciada por fac- tores como las condiciones climáticas, la distribución de los mosquitos vectores y las dinámicas de hospedadores intermediarios y reservorios. Debido a la falta de una vigilancia activa y sistemática en la mayoría de los países de la región, junto con el hecho de que los síntomas por WEEV en los humanos pueden no ser reconocidos, existe una baja detección de casos y dificultades en su diagnóstico, lo que subestima la verdadera carga de la enfermedad. Fortalecer el accionar de insti- tuciones con capacidades instaladas para liderar estu- dios virológicos y promover la realización de estudios ecológicos resultará de relevancia para una completa caracterización de los vectores y reservorios involucra- dos en la transmisión, así como para dar respuesta a los diversos interrogantes planteados en la actual reemergencia del WEEV.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alejandra Morales

Jefe del Departamento Investigación.
Directora del Centro Colaborador de OMS/OPS para estudio y referencia en Fiebres Hemorragicas Virales y Arbovirosis.
Centro Nacional de Referencia para Diagnóstico de Dengue y otros Arbovirus.
Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas " Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH)-ANLIS

Publicado
2024-04-07
Cómo citar
Morales, A. (2024). Reemergencia del virus de la encefalitis equina del oeste (WEEV) en Argentina en 2023-2024. Actualizaciones En Sida E Infectología, 32(114). https://doi.org/10.52226/revista.v32i114.314
Sección
Editorial