El concepto de neumonía asociada a cuidados de la salud (NACS) surgió a partir de la presunción de que los patógenos causantes del cuadro tendrían mayores probabilidades de ser microorganismos multiresistentes (MOMR), por lo que el esquema de tratamiento antibiótico debía ser diferente al requerido en neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Sin embargo, la evidencia que sustenta esa idea no es lo suficientemente robusta. Dado lo complejo del tema, y su elevado impacto en el consumo exagerado de antibióticos, se presenta esta revisión. Es posible que la ausencia de los factores de riesgo usualmente descriptos, o la presencia de solo uno, sugiera poca probabilidad de MOMR, por lo que el abordaje terapéutico debería ser similar al de NAC. Por el contrario, ante la acumulación de factores de riesgo o frente a cuadros severos se podría considerar la cobertura de MOMR mediante un esquema de espectro ampliado.
Médico Infectólogo. Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz. CABA. Argentina.
Hospital Interzonal General de Agudos "Evita", Lanús, Provincia de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Infectología (Comisión de Uso Adecuado de Recursos).
Unidad de Infectología, Hospital D.F. Santojanni, CABA. Sociedad Argentina de Infectología (Comisión de Uso Adecuado de Recursos).
Hospital Zonal General de Agudos "Dr. Enrique Erill", Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Infectología (Comisión de Uso Adecuado de Recursos)