Diagnóstico tardío de la infección por el VIH en un centro del área metropolitana de Buenos Aires

Palabras clave: VIH, diagnóstico tardío, enfermedad avanzada, eventos oportunistas, AMBA

Resumen

Antecedentes: El diagnóstico tardío de VIH se asocia con un recuento de linfocitos T CD4 + por debajo de 350/mm3 y/o a un evento oportunista de estadio 2 de la OMS. La enfermedad avanzada representa el subgrupo de personas con recuentos por debajo de 200 linfocitos T CD4 +/mm3 y/o con eventos de estadio 3 y 4 de la OMS. En la Argentina, el 45% de los diagnósticos de VIH fueron tardíos, incluyendo un 29% de personas con enfermedad avanzada. Este trabajo fue realizado con el objetivo de caracterizar los diagnósticos tardíos de VIH durante el período 2018-2021 en un centro de referencia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina.

Pacientes y métodos: Estudio descriptivo, observacional y de corte transversal que incluyó a personas mayores de 18 años con diagnóstico de infección por el VIH (PVVIH) entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2021.

Resultados: Se incluyeron 1116 PVVIH, de las cuales el 50% (n=558) tuvo diagnóstico tardío, incluyendo a un 27% (n=301) con enfermedad avanzada. El 30% (n=90) de las personas con enfermedad avanzada tuvo un evento oportunista, siendo los más frecuentes la neumonía por Pneumocystis jirovecii, la tuberculosis y la candidiasis esofágica. 

Conclusiones: El diagnóstico tardío de VIH continúa siendo un problema frecuente, representando la mitad de los nuevos diagnósticos de VIH en nuestro centro. Es necesario implementar acciones para mejorar el acceso al diagnóstico y al TARV.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Diego Cecchini

Helios Salud, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Laura Pérez Martínez

Centro de Investigaciones Biomédicas de La Rioja (CIBIR), La Rioja, España.

Isabel Cassetti

Helios Salud, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Rosa Polo

Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España.

Citas

BIBLIOGRAFÍA:
1. Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. [último acceso el 2 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet
2. Banco de Recursos de Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación. [último acceso el 2 de diciembre de 2023]. Available: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/sintesis-boletin-n-40-de-respuesta-al-vih-y-las-its-en-la-argentina
3. Definición de la OMS de caso de infección por el VIH a efectos de vigilancia y revisión de la estadificación clínica y de la clasificación inmunológica de la enfermedad relacionada con el VIH en adultos y niños; 2009. [último acceso el 4 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/definicion-oms-caso-infeccion-por-vih-efectos-vigilancia-revision-estadificacion-clinica
4. Sobrino-Vegas P, Moreno S, Rubio R, Viciana P, Bernardino J, Blanco J, et al. Impact of late presentation of HIV infection on short-, mid- and long-term mortality and causes of death in a multicenter national cohort: 2004-2013. J Infect. 2016;72: 587–596.
5. Popping S, Versteegh L, Nichols BE, van de Vijver DAMC, van Sighem A, Reiss P, et al. Characteristics and short- and long-term direct medical costs among adults with timely and delayed presentation for HIV care in the Netherlands. PLoS One. 2023;18: e0280877.
6. Krentz HB, Auld MC, Gill MJ. The high cost of medical care for patients who present late (CD4 <200 cells/microL) with HIV infection. HIV Med. 2004;5: 93–98.
7. Zoufaly A, an der Heiden M, Marcus U, Hoffmann C, Stellbrink H, Voss L, et al. Late presentation for HIV diagnosis and care in Germany. HIV Med. 2012;13: 172–181.
8. Muelas Fernandez M, Rojas Lievano JF, Perez Vidal R, Flor Pérez A, Tapiz Reula A, Mallolas Masferrer J. Prevalence of late diagnosis of HIV infection. Med Clin . 2020;155: 388–391.
9. Crabtree-Ramírez B, Caro-Vega Y, Shepherd B, Grinsztejn B, Wolff M, Cortes C, et al. Time to HAART Initiation after Diagnosis and Treatment of Opportunistic Infections in Patients with AIDS in Latin America. PLoS One. 2016;11: e0153921.
10. Arantes L, Pedroso A, Menegueti M, Gir E, Botelho E, Silva A, et al. Factors Associated with Late Diagnosis of Human Immunodeficiency Virus/Acquired Immunodeficiency Syndrome (HIV/AIDS) in a University Hospital in Brazil: Challenges to Achieving the 2030 Target. Viruses. 2023;15. doi:10.3390/v15102097
11. Ribeiro L, Freitas M, Tupinambás U, Lana F. Late diagnosis of Human Immunodeficiency Virus infection and associated factors. Rev Lat Am Enfermagem. 2020;28: e3342.
12. Severin S, Delforge M, De Wit S. Epidemiology, comorbidities at diagnosis and outcomes associated with HIV late diagnosis from 2010 to 2019 in a Belgian reference center: A retrospective study. HIV Med. 2022;23: 1184–1194.
13. EACS Guidelines. Último acceso el 4 de febrero de 2024. Disponible en: https://www.eacsociety.org/guidelines/eacs-guidelines/
14. Panel on Antiretroviral Guidelines for Adults and Adolescents. Guidelines for the Use of Antiretroviral Agents in Adults and Adolescents with HIV. Department of Health and Human Services. Fecha de última consulta: 30 de enero de 2024. Disponible en: https://clinicalinfo.hiv.gov/en/guidelines/adult-and-adolescent-arv.
15. Sociedad Argentina de Infectología. Consenso Argentino de Terapia Antirretroviral : versión 8.0 Diciembre 2023 / 8a ed. Fecha de última consulta: 30 de enero de 2024. Disponible en https://www.sadi.org.ar/publicaciones/item/1733-consenso-argentino-de-terapia-antirretroviral
Publicado
2025-02-26
Cómo citar
Brizuela, M., Cecchini, D., Pérez Martínez, L., Cassetti, I., & Polo, R. (2025). Diagnóstico tardío de la infección por el VIH en un centro del área metropolitana de Buenos Aires . Actualizaciones En Sida E Infectología, 33(117). https://doi.org/10.52226/revista.v33i117.299
Sección
Comunicación breve