Revisión

Infecciones en pacientes con tumores sólidos de sistema nervioso central y de cabeza y cuello


Patricia Costantini, Andrea Mora


Resumen:

Los tumores sólidos representan el 90% de las patologías oncohematológicas que se diagnostican en Argentina. Las infecciones son una de las complicaciones más frecuentes, causando una importante morbimortalidad, y en muchos casos retrasan la prosecución de los tratamientos específicos. La incidencia y tipo de infección depende del sitio específico del tumor, los fenómenos post obstructivos, el tipo e intensidad del tratamiento que se administre, las comorbilidades del paciente y la epidemiología local, entre otros factores. En forma constante se van incorporando nuevos tratamientos al arsenal terapéutico, tales como nuevos esquemas de quimioterapia, terapias blanco e inmunoterapia, y el manejo de las complicaciones asociadas a los mismos representa un desafío para el equipo tratante.
En esta revisión abordamos la epidemiología, prevención y manejo de las complicaciones infecciosas más frecuentes en los pacientes con tumores de sistema nervioso central y de cabeza y cuello.



Palabras clave:
tumor sólido, cabeza y cuello, sistema nervioso central, infecciones, cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas, inmunoterapia


Patricia Costantini

Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Universidad de Buenos Aires


Andrea Mora

Servicio de Infectología, FLENI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.