Sífilis, VIH y hepatitis B en el binomio madre-hijo. Caracterización de casos atendidos en centros de tercer nivel del interior de Córdoba
Resumen
Introducción: Las infecciones perinatales pueden transmi- tirse al feto y al recién nacido. Sífilis, VIH y hepatitis B deben tamizarse durante la gestación.
Objetivo: Conocer la incidencia, prevalencia y manejo de sífilis, VIH y hepatitis B en el binomio madre/hijo. Comparar resultados con estadísticas oficiales.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico, mediante revisión de historias clínicas del Sana- torio de la Cañada y Hospital Pasteur, Villa María, Córdoba. Período 01/12/2020 al 31/07/2021.
Resultados: Se estudiaron 870 embarazos, la incidencia de sífilis materna fue 52,87/1000 embarazos, 76,1% de las gestantes eran menores de 30 años y hubo 41% de diag- nósticos tardíos. La incidencia de sífilis congénita fue de 18,3/1000 RN vivos.
La incidencia de VIH materno fue de 6,89/1000 embarazos, 66,7% tenían menos de 30 años y el 77,7% tuvo carga viral indetectable al parto. El 100% de los RN expuestos fueron estudiados, todos con carga viral indetectable al nacimien- to. No hubo casos de hepatitis B.
Conclusión: 6,3% de las embarazadas presentaron al me- nos una serología reactiva y el mayor porcentaje diagnós- tico se centró en menores de 30 años. La incidencia de sífilis congénita superó la provincial y nacional (18,3 vs. 1,18 vs. 1,14). El porcentaje de positividad de VIH materno superó al provincial. No hubo transmisión vertical de VIH al nacimiento. La prevalencia de hepatitis B fue menor a las oficiales.
Descargas

Derechos de autor 2023 Lucia Guadalupe Guzmán, Virginia Tavecchio, Laureano Fraga, María Soledad Frola, Darío Quinodoz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cuando un artículo es finalmente aceptado en la revista, sus autores ceden de manera no exclusiva sus derechos patrimoniales en favor de los editores, quienes permiten la reutilización bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es). Esto implica que los artículos se puede compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); no sean utilizados para fines comerciales; y se respeten los mismos términos de la licencia. Se solicita citar la fuente original de su publicación.
Además, la aceptación del artículo por parte de la revista implica por parte de los autores la no presentación del material a otras revistas u órganos editoriales