Oportunidades ganadas en vacunación de los adultos. Implementación de una estrategia combinada para superar barreras
Resumen
El Programa Nacional de Inmunizaciones en Argentina es- tablece la administración universal y obligatoria de las vacunas doble adultos (dT) y hepatitis B (HB) y las vacunas antigripal y antineumocó- cica para poblaciones especiales y mayores de 65 años. Son gratuitas y, excepto las vacunas antigripal y antineumocócica en personas en- tre 2-64 años, no requieren prescripción para su administración. Sin embargo, las tasas de vacunación en los adultos son bajas. Mejorar las coberturas vacunales en adultos es un desafío. Realizamos un estu- dio prospectivo de corte transversal para evaluar la implementación de una estrategia de vacunación combinada para aumentar la vacunación de los adultos de una institución. Esta se basó en el requerimiento obli- gatorio de dT en las cirugías programadas junto con el consejo médico en el vacunatorio y el acceso inmediato a la vacunación. Como resulta- do de esta estrategia se administraron 2.946 dosis extra que represen- tan un aumento de 312% sobre las dosis sin intervención. Esta estrate- gia simple podría ser replicada fácilmente en otros centros
Descargas
Derechos de autor 2017 Mora Obed, María Cecilia García, Gustavo Chaparro, Analía Edith Palaoro, María Belén Alcorta, María de los Ángeles Ávila, María Fernanda Alzogaray, Silvia E. González Ayala, Analía Mykietiuk

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cuando un artículo es finalmente aceptado en la revista, sus autores ceden de manera no exclusiva sus derechos patrimoniales en favor de los editores, quienes permiten la reutilización bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es). Esto implica que los artículos se puede compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); no sean utilizados para fines comerciales; y se respeten los mismos términos de la licencia. Se solicita citar la fuente original de su publicación.
Además, la aceptación del artículo por parte de la revista implica por parte de los autores la no presentación del material a otras revistas u órganos editoriales