Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo gene- ral fue describir y analizar la situación de prevalencia epidemiológica, prevención y tratamiento del VIH en los pueblos indígenas en Latinoa- mérica. Para ello, se revisaron un total de 304 materiales provenientes de 16 países de Latinoamérica. En este artículo se analizan algunas de las razones de la invisibilización del impacto de la epidemia del VIH en los pueblos indígenas de Latinoamérica, y se presenta la situación de 9 países de la región en los que se dispone de evidencia sobre la preva- lencia/incidencia de VIH en ciertas poblaciones indígenas. A partir del análisis del escaso material cuantitativo y cualitativo existente en la ac- tualidad, se evidencian determinantes multinivel que deben de ser es- tudiados detalladamente considerando, como eje exploratorio nodal, la vulnerabilidad diferencial asociada a la condición étnica.
Profesora Investigadora del Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Unidad Golfo. Xalapa, Veracruz, México.
Profesor-Investigador CONACYT en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Sureste. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México.
Profesor de la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario. Integrante del Programa Antropología y Salud de la Universidad de Buenos Aires. Rosario, Argentina.