Reporte de casos

Ergotismo y VIH: el riesgo de la automedicación


María M. Sandoval, Mariana Kundro, Javier Toibaro, Marcelo Losso


Resumen:

El ergotismo es una complicación bien conocida, aunque poco fre- cuente, asociada a la ingesta de derivados de la ergotamina en dosis habitualmente más altas de las recomendadas. No obstante, también puede presentarse luego del uso de bajas dosis cuando se adminis- tran concomitantemente drogas que inhiben su metabolismo, entre ellas los inhibidores de proteasa (IP), ampliamente utilizados en el tra- tamiento de pacientes con infección por el virus de la inmunodeficien- cia humana (VIH). A pesar de esta interacción predecible se siguen observando en la práctica clínica diaria casos de ergotismo, probable- mente debido a que se trata de una droga de uso frecuente, bajo cos- to y que no requiere prescripción médica, sumado a la falta de conoci- miento del paciente de las potenciales interacciones. Se describen las características, diagnóstico, tratamiento y evolución de cuatro pacien- tes con infección por VIH en tratamiento antirretroviral (TARV), basa- do en IP, que presentaron un cuadro de ergotismo.



Palabras clave:
ergotamina, ergotismo, inhibidores de proteasa, VIH


María M. Sandoval

Servicio de Inmunocomprometidos.
Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía.

 


Mariana Kundro

Servicio de Inmunocomprometidos.
Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía.


Javier Toibaro

Servicio de Inmunocomprometidos.
Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía.


Marcelo Losso

Servicio de Inmunocomprometidos.
Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía.